¿Necesitas saber cómo exportar productos a los Estados Unidos? Conoce cómo puedes hacerlo a través de Envia.com
Siempre existen mitos y desconocimiento del tema, para eso trataremos de aclarar los puntos más importantes y despejar tus dudas.
Cumplimiento
Para realizar una operación formal de exportación es necesario ser una persona física con actividad empresarial o bien persona moral.
En ambos casos debemos de ser contribuyentes al corriente en nuestras obligaciones fiscales. De otra forma, mandar tus productos para vender en USA de manera informal siempre nos podría traer consecuencias legales, sobre todo en USA por evasiones fiscales.
Te aconsejamos que para poder vender tus productos fácilmente debes pagar siempre tus impuestos.
Producto
Existen productos que deben de cumplir con normas dentro de USA, sobre todo comestibles o de uso farmacéutico y hay muchos que están libres de estas normas, para eso es fundamental revisar la categoría de tus productos e informarte siempre sobre dichas normas. Recibir Asesoría
Compra / Venta
Para comenzar a exportar a los Estados Unidos tenemos 2 opciones: la primera y más frecuente es una venta a una empresa estadounidense o bien una persona, en ambos caso deberán de contar con TAX Id (Número de registro fiscal).
La segunda opción es tener una representación o empresa propia dentro de USA, es decir, nuestra misma empresa en territorio estadounidense, la cual podemos constituir desde México, siendo mexicanos o no.
Por ejemplo: Papelería Del Norte SA de CV (México) Papelería Del Norte Inc. (USA), en este la misma empresa funge como exportador mexicano e importador americano.
De esta forma, los productos pueden ser exportados, almacenados y distribuidos sin necesidad de un cliente final.
Este tipo de operaciones las realizan empresas que venden en Marketplaces en USA propios o bien de terceros como los son Amazon.
Carga
Entre más productos exportemos es más barato, ya que existen costos por operaciones de comercio exterior que son fijos y se incluyen enviando poco o mucho.
Es decir, estos costos se incluyen mandando por ejemplo una tarima llena de nuestros productos o 5 tarimas, sí enviamos más, estos costos se prorratean entre el total de productos y es más bajo el costo por exportación.
Al igual que los fletes dentro de México, cruce fronterizo y fletes dentro de USA.
Lo ideal es que para tener el máximo de ahorro y provecho posible hagamos una exportación con el mayor número de tarimas posibles.
Documentación
Te compartimos los siguientes documentos que son los más importantes para hacer una exportación:
- Exportador Mexicano: Factura fiscal con complemento de comercio exterior, ficha técnica del producto, carta encomienda, lista de empaque y documentos de cumplimiento ante el SAT.
- Importador Estadounidense: POA (power of attorney) es un documento legal que permite a otra persona actuar en su nombre, Forma W9, que es lo mismo que un acta constitutiva y ID del Representante de la empresa.
En envia.com te ayudamos a realizar tus sueños, contamos con expertos para asesorarte y llevarte al éxito en USA.
Esto es más fácil de lo que crees gracias a nuestros servicios aduanales integrados y las mejores alianzas con transportistas para mover tus mercancías desde la puerta de tu negocio en México entregando a tus clientes en USA.
¿Por qué las grandes compañías usan Envia.com para envíos de Carga Consolidada?
1. Puedes comparar precios entre proveedores.
2. Cotización inmediata y compra del envío.
3. Encuentran grandes descuentos en precios por volumen.
4. Administración, Rastreo y Trazabilidad 24/7 online.
5. Cobertura nacional e internacional.
6. Atención personalizada para tu área de embarques.
Sigue los siguientes pasos para empezar.
1. Crea tu cuenta rápidamente.
2. Recarga saldo en tu cuenta o solicita una línea de crédito.
3. Aprende cómo crear tu envío de LTL aquí.
¿Necesitas exportar Carga a Estados Unidos?
1. Asegúrate de estar legalmente constituido en México (Persona física o moral)
2. Productos que cumplan con las regulaciones de exportación. (Recibir Asesoría)
3. Conocer el importador/comprador de EUA. (Tax Id o EIN)
4. Información sobre la carga. (Peso, medidas, origen y destino)
Te recomendamos: Envia tips para el embalaje de tus envíos.
Si deseas conocer más sobre envíos, e-commerce, exportaciones y logística, suscríbete a nuestro Blog y síguenos en nuestras redes sociales.
Facebook: https://www.facebook.com/enviacom
Instagram: https://www.instagram.com/envia.com_/